La sopa de miso es uno de los platos más conocidos con este ingrediente. El significado de miso es literalmente “fuente de sabor” y es una pasta que se obtiene a partir de la soja fermentada con sal marina.

Beneficios del uso de miso en la dieta

Este gran desconocido en la dieta mediterránea ofrece cantidad de propiedades a nuestro organismo cuando lo consumimos, te presentamos algunas de las más relevantes:

  • Su principal ingrediente es la soja y al ser un alimento rico en aminoácidos facilita su asimilación en nuestro organismo.
  • Gracias al contenido de ácido linoleico y lecitina, la soja ayuda a regular el colesterol.
  • Las encimas y fermentos que se presentan en el miso sin pasteurizar favorecen el equilibrio intestinal.
  • Contiene isoflavonas, que favorecen el equilibrio de las hormonas femeninas ayudando a aliviar los síntomas de la menopausia.
  • Tiene un alto poder antioxidante y favorece la eliminación de radicales libres.
  • Es un alimento alcalino y ayuda a eliminar la acidez del organismo.

Recetas con miso

Sopa de miso soja

Ahora que tenemos claro qué es el miso, vamos a pasar a la segunda parte, la preparación de sus recetas. A pesar de ser la sopa de miso el palto más conocido con este ingrediente en todo el mundo, hay muchas recetas que lo incluyen en sus elaboraciones. Por eso, en las siguientes líneas vamos a darte las mejores recetas que incluyen miso.

Sopa de miso       

Sopa de miso receta

Ingredientes:

  • 3 cucharadas de pasta miso
  • 1 cucharadita de aceite de sésamo
  • 1 cebolla
  • 2 zanahorias
  • ¼ de repollo
  • 4 ramilletes de brócoli
  • 1 tira de alga wakame
  • Jengibre fresco
  • Sal

Elaboración:

  1. Ponemos el alga wakame en agua durante 5 minutos para su hidratación.
  2. Mientras tanto, salteamos la cebolla, el repollo y la zanahoria todo bien picadito con la cucharada de aceite. Posteriormente añadimos el brócoli, un pellizco de sal y dejar que la verdura se poche durante 5 minutos.
  3. Cubrir con agua y llevar a ebullición, añadir el alga wakame con el agua de remojo. Dejar hervir todo durante 20 minutos y añadir el jengibre rallado.
  4. Con un cucharon sacar un poco del caldo obtenido, ponerlo en un bowl para diluir la pasta de miso.
  5. Cuando hayamos conseguido un líquido homogéneo, apagar el fuego de la olla, añadir el miso diluido, revolver bien y servir.

¡Y ya tendríamos nuestra sopa de miso lista para comer!

Ensalada de remolacha, batata y yuca con mahonesa de miso

Ingredientes:

  • 4 remolachas
  • 1 yuca
  • 4 cucharadas de miso rojo
  • 2 cucharaditas de mix de sésamo
  • 300ml de aceite de oliva
  • Hojas de remolacha
  • 2 batatas
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de semillas de chia
  • 2 cucharaditas de semillas de cáñamo
  • Cebollino picado.

Elaboración:

  1. Para realizar la mahonesa de miso, introducimos en vaso batidor el miso, un huevo y el aceite de oliva y bate. Reserva.
  2. Trocea las remolachas, las batatas y la yuca para cocerlas al vapor. Una vez cocinadas, escurrir e introducir los dados de remolacha, batata y yuca a un bowl y mezclar todo con la mahonesa de miso.
  3. Colocar la mezcla en una bandeja y espolvorear las semillas por encima del plato. Aderezar con el cebollino picado y decorar con las hojas de remolacha.

Salmón salvaje en miso

Sopa de miso salmon

Ingredientes:

  • 300gr de salmón salvaje
  • 8 rabanitos
  • 50ml de mirin
  • 75g de azúcar
  • Sal
  • 150g sopa de miso blanco
  • 1 lima
  • 25ml de sake
  • Mantequilla

Elaboración:

  1. Marinamos el salmón, vertimos en un cazo el mirin y el saque hasta que hiervan y se evapore el alcohol. Añadimos el azúcar y mezclamos hasta que se disuelva. Agregamos la sopa de miso blanco y remover. Dejamos enfriar la salsa de miso.
  2. Cortamos el salmón en 2 o 3 trozos y colocamos en una bandeja para horno y verter la salsa de miso (reservando un poco para el final). Embadurnar bien las piezas de salmón y dejar que marinen durante un día.
  3. Cortar los rabanitos por la mitad y mezclar con un poco de mantequilla, un poco de ralladura de cascara de lima y sal.
  4. Horneamos los rabanitos y el salmón en dos bandejas a parte a 180oC durante 8 minutos.
  5. Pintar el fondo del plato donde se vaya a servir con salsa de miso y colocar el salmón encima. Acompañar con los rabanitos aliñados con un chorrito de lima y servir.

Nos ha quedado clarísimo que el miso el un alimento de lo más polivalente. Podemos empezar por recetas más sencillitas como la sopa de miso o ir subiendo el listón, pero ¿conoces todos los tipos de miso? En el siguiente enlace te explicamos sus variedades y mucho más. Y si quieres probar la soma miso que preparamos en Suhi Bar Tottori, puedes venir a visitarnos y deleitarte con nosotros de uno de nuestras mejores opciones de cara al invierno, reserva ahora. 

Deja una respuesta