Si te gustan las frutas exóticas seguro que has visto el yuzu en alguna tienda y es posible que te hayas preguntado que es el yuzu. Y no, no es un limón ni una lima. Hoy te vamos a contar todo lo que tienes que saber sobre esta exótica fruta que tiene origen en Japón.

Origen del yuzu 

El yuzu cuenta con un aroma cítrico asiático en estado puro. Forma parte de la familia de las rutáceas. Procede de un arbusto que resiste bastante bien a los climas fríos. Tiene un crecimiento muy lento, ya que tarda en desarrollarse de quince a veinte años.

Su aspecto por fuera es muy similar al de una lima aunque cuando madura tiene un color amarillo. Su interior es amargo y está lleno de pepitas. Su sabor podemos compararlo con el de un pomelo verde con toques ligeros a mandarina. En Japón se comercializa entero, pero en otros países lo podemos encontrar en polvo o pasta.

que es el yuzu pomelo verde

En la actualidad este cítrico crece abundantemente en Kôchi, de donde se exportan para todo el mundo y es conocido por su altísima calidad.

Ciclo/crecimiento de este cítrico

El árbol productor de yuzu florece de abril a mayo dando unas flores blancas muy parecidas a las que aquí en España se conocen como azahar. Es en los meses de verano cuando comienzan a aparecer unos pequeños frutos verdes, y, para los meses de noviembre y diciembre ha madurado lo suficiente y lo encontramos de color amarillo dorado o brillante.

Propiedades del yuzu

Ahora que hemos dado respuesta a la pregunta de que es el yuzo vamos a hablar de sus propiedades. Una de las más destacables frente al limón o la lima que son las piezas con las que más se confunde, es que el yuzu cuenta con tres veces más cantidad de vitamina C que el limón. Además, es rico en antioxidantes del tipo flavonoide, así como en colágeno y vitamina C. Cuenta con cantidades altas de ácidos orgánicos como el málico y el cítrico.

Aunque es una fruta, en Japón no solo se utiliza para cocinar, es muy común utilizarlo en lo que se conoce como el baño caliente de yuzu. Tradicionalmente se toma el día del solsticio de invierno. Darse un baño con esta fruta hace que al entrar en contacto los aceites con los que cuentan y el agua caliente provoquen un ambiente de muchas propiedades beneficiosas.

¿Cómo introducir el yuzu en cocina?

que es el yuzu bebida

Es otras de las preguntas que más se repiten las personas que se enfrentan por primera vez a esta fruta en la cocina.

Para saber como la vamos a incorporar a nuestros platos es importante tener en cuenta el punto de maduración. No le daremos el mismo uso si la hemos comprado verde, sin madurar, a cuando ya tiene un color amarillento, madura.

En caso de tener un yuzu muy verde lo más adecuado será utilizar su cascara, rallándola, para aderezar platos de ensaladas, de repostería o de pecado crudo, dónde podremos aportar un sabor picante exquisito. También podemos preparar salsas y vinagretas para macerar alimentos o para aliñar ensaladas.

Si tienes el yuzu maduro es un gran acompañante de pescados a la plancha, carnes y tofu. Puedes utilizarlo en guisos, sorbetes, gelatinas, bebidas y licores o incluso para hacer mermelada.

Y una de las más tradicionales es usar su zumo para hacer la conocida salsa ponzu. Se preparara mezclando viangre de arroz, sashi, soja, mirin y el zumo del yuzu.

Es posible que si no sabías que es el yuzu y comienzas a utilizarlo en tus recetas, tu paladar tarde un tiempo en adaptarse al sabor con el que cuenta ya que es algo diferente. Te aconsejamos que lo vayas añadiendo poco a poco hasta que sepas la cantidad exacta para tus elaboraciones.

En nuestro restaurante japonés de Madrid utilizamos la salsa ponzu en algunos de nuestros platos como nuestro usuzukuri de lubina, un plato delicioso con un corte espectacular del que te hablamos en el siguiente artículo. Haz tu reserva, prueba este plato y la deliciosa salsa que preparamos con el yuzu.

Deja una respuesta