¡Bienvenido a nuestro blog! Si has llegado hasta aquí es porque estás interesado en conocer todos y cada uno de los secretos que se esconden detrás de uno de los pilares básicos de la gastronomía japonesa. Vamos a hablar entre algunas cosas de cuáles son las propiedades de la salsa de soja.
Qué es la salsa de soja
Esta famosa salsa capaz de dar un toque de lo más distintivo a tus recetas nació en China, dónde preservaban los cereales con sal. La mezcla del trigo con las habas de soja y sal, dio como resultado una pasta fermentada de la que deriva la actual salsa de soja.
Esta salsa de soja llegó a Japón en el siglo XVII y los datos indican que la primer salsa de soja que se hizo en el país comenzó a hacerse en la localidad de Yuasa.
El proceso para conseguir la salsa de soja es largo. Lo primero que se hace en enjuagar los granos de soja varias veces, cuando están limpios se llevan a una olla para hervirlos al vapor durante varias horas. Mientras este proceso se lleva a cabo se tuestan los granos de trigo y se muelen. Cuando los granos de soja están listos se dejan enfriar en grandes bandejas. Una vez que la temperatura está alrededor de los 33 grados, se le añade el trigo y koji (un hongo) y re remueve bien.
Después esta mezcla se coloca en unos recipientes y se deja reposar durante unos 4 días. Lo que se consigue en este tiempo es que el koji empiece a rompes los azúcares del grano y se active así la fermentación. Este proceso genera calor por lo que es necesario remover la mezcla para evitar que suba demasiado la temperatura. Si esto ocurriera perderíamos todo el trabajo hecho.
Tipos de salsa que podemos encontrar
- Salsa de soja oscura. Es una de las más utilizadas, sobre todo en la región de Tokio y se caracteriza no solo por contar con el color más oscuro de todas si no por la intensidad de su sabor. Entre sus componentes destaca que el 16% es sal.
- Salsa de soja clara. A diferencia de la anterior cuenta con un color mucho más claro y como es de esperar también con un sabor menos intenso. Se suele usar mucho para sazonar platos con pescados, carnes o sopas, ya que es la encargada de aportar sabor al plato.
- Salsa de soja blanca. Tal y como dice su nombres es la que tiene el color más claro, menor sabor pero un olor mucho más apetecible que cualquiera de las que están en esta lista. Se usa sobre todo para hacer sopas.
- Salsa de soja de fermentación especial. Es una salsa muy espesa, sabrosa y cara. Es de las pocas que solo se utiliza como condimento para acompañar algunos platos como puedan ser algunas piezas de sushi.
- Esta es un tipo de salsa que cuenta con una textura mucho más densa que cualquiera de las anteriores y un sabor intenso. Una de las curiosidades es que para su elaboración solo se utiliza grano de soja, nada de trigo, por lo que es apta para celiacos.
Propiedades que nos aporta esta salsa
Las propiedades de la salsa de soja pueden ser múltiples si te animas a incluirla en tus recetas diarias. Por un lado, funciona como un potente antioxidante, ayuda a proteger a las células frente al daño oxidativo ocasionado por los radicales libres y poder ser útil para evitar contagiarnos de numerosas enfermedades.
Ya que funciona como antioxidante nos ayuda a disminuir los niveles de colesterol malo reduciendo así la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares. También es buena para los huesos por su contenido de isoflavonas, moléculas que incrementan la retención del calcio en los huesos. Por último, podríamos destacar que en comparación a otras salsas esta cuenta con un bajo contenido en grasas y en calorías.
¿Conocías alguna de las propiedades de la salsa de soja que te hemos contado? Hay muchas más pero en el artículo de hoy te hemos destacado algunas de las más importantes. Si quieres probar una de las mejores salsa de soja de la ciudad de Madrid no te pierdas nuestro restaurante Sushi Bar Tottori en pleno barrio Salamanca.
¡Te esperamos! O si lo prefieres también puedes hacer tu pedido a través de nuestra web y disfrutar en casa con amigos y familiares del mejor sushi de Madrid.