Seguro que has escuchado alguna vez hablar de la flor de loto o rosa del Nilo, son los nombres más comunes para hablar de la raiz de loto. Hoy te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre ella y el porque es tu mejor aliada para este frío invierno que llega.

Qué es la raíz de loto 

El nombre técnico que se le da a la raiz de loto es Nelumbo nucífera. Es una flor que con frecuencia encontramos en jardines acuáticos, especialmente es países asiáticos como Japón o China.

Es una flor muy resistente, sus semillas son capaces de germinar a pesar de haber estado muchos años almacenadas. Es una de las plantas más versátiles ya que se pueden aprovechar todas sus partes: las semillas, las hojas, las flores y la raíz.

raíz de loto flor

El loto cuenta con una raíz alveolada y a pesar de que crece en el agua estos alveolos están totalmente secos. Antiguamente se relacionaba de forma directa la forma con la que contaba las plantas con sus efectos nutricionales o medicinales. Sabiendo esto es fácil ver la relación con los alveolos pulmonares y entender que para respirar correctamente no debe haber ningún tipo de humedad, en este caso mucosidad. Al ser una verdura de raíz cuenta con un suave efecto constructivo por los que contrarresta con facilidad las inflamaciones de las vías respiratorias en las que domina la energía positiva.

¿Cómo utilizar la raíz de loto? 

Existen diferentes maneras de usar la raíz de loto y va a depender sobre todo de tus gustos y de lo que pretendas conseguir con el uso de la misma.

Raiz de loto. Es lo más común que te encontrarás en el supermercado. Antes de usarla es importante que la limpiemos bien poniéndola bajo un chorro de agua fuerte y ayudándonos de un cepillo. Después la secaremos bien con papel de cocina y cortaremos unas cuantas rodajas de 1 centímetro de grosor aproximadamente y las pondremos a hervir en una olla a fuego medio con la tapa. Sazonaremos al gusto, nosotros te recomendamos hacerlo con tamari. Si no os ha sido posible encontrar loto fresco podéis hacer esto mismo con loto seco.

raíz de loto corte

Té de loto. Aquí haremos el té con loto en polvo, fácil de encontrar también en herbolarios. Pondremos una cucharadita de nuestro polvo de loto en una taza con agua muy caliente y lo dejaremos durante cinco minutos removiendo de vez en cuando. Añadiremos una pizca de sal marina y de jengibre rallado, y si no tenemos en polvo.

Beneficios de usar esta raíz 

Ahora que ya te hemos explicado algunas de las maneras en las que puedes consumir no solo la raíz de loto vamos a contarte algunas de las cosas para las que puedes consumirlo.

Cómo os hemos explicado antes en la antigüedad se utilizaba para todo lo que tenía que ver con los pulmones por su parecido con los alveolos de la planta, pero es cierto que funciona. Utilizar el loto puede ayudarnos a disminuir la mucosidad y a eliminar las flemas. Además, cuenta con un efecto descongestionante que mejora los catarros, congestiones nasales y otros problemas respiratorios como disminuir la tos.

También cuenta con un efecto antinflamatorio en nuestros intestinos siendo muy útil en enfermedades como la de Crohn, colitis, celiaquías, etc. Además, al ser muy rica en vitamina C la raíz de loto es un gran antioxidante.

Po último, podemos destacar que es símbolo de paz y sosiego. ¿Te animas a probarlo?

Hasta entonces te esperamos en nuestro restaurante de Madrid para que disfrutes de la mejor comida japonesa de toda la ciudad como nuestras piezas de sushi. 

Deja una respuesta