Si en tu casa tienes el papel de cocinitas seguro que más de una vez amigos y familiares amantes de la comida japonesa te han dicho “¡aprende a hacer sushi en Madrid! Oye, que no es tan fácil. Los sushiman que se dedican única y exclusivamente a esto dedican numerosos años de su vida a formarse y conseguir ser los mejores.
En este artículo te vamos a contar un poco de la historia del sushi, sus características y cómo no, algún truco para poder hacerlo en casa y que tenga, casi casi, el mismo sabor que si estuvieras comiendo el de nuestro restaurante.
¿Qué es el sushi y donde nace?
El sushi es un tipo de comida muy típica en la región de Japón que se prepara con arroz y pescado crudo. A esto en muchas ocasiones se le suman alga nori y diferentes ingredientes como pueden ser verduras o frutas.
Seguro que esperáis leer que el sushi nació en Japón, en un región pequeña de… Pues sentimos deciros que no. Para conocer su origen tenemos que remontarnos al siglo XVIII. No se sabe al 100% cuál es el origen pero parece que las primeras ideas de sushi en Japón surgieron a través de Corea. Allí se hacía un plato parecido al actual sushi mediante un proceso en el que se fermentaba el pescado.
Cocían arroz y lo dejaban fermentar para más tarde introducir el pescado en una mezcla de ese arroz con agua. Por lo general, solo se consumía el pescado. El arroz se tiraba.
Las primeras piezas de sushi en Japón seguían un proceso de fermentación, con la diferencia de que si se consumía el arroz y el pescado se cocinaba poco o nada. Durante los años siguientes cambiaron las formas de llevar a cabo este plato, como el uso del vinagre de arroz que hacía que los procesos de fermentación fuesen más cortos. Pero no fue hasta el siglo XIX cuando el sushi comenzó a elaborarse sin fermentar y se estableció como una comida callejera ya que se preparaba rápido y se podía comer con las manos.

Tras la Segunda Guerra Mundial se comenzó a servir sushi en los restaurantes incluso se crearon locales únicos para la venta de este producto. Al ocurrir esto este plato comenzó a considerarse de más lujo, lo que supuso que poco a poco fuesen desapareciendo los puestos callejeros ya que se consideró que las condiciones del pescado no eran las adecuadas.
Tipos de sushi
Cuando vemos la carta la primera vez que visitamos un restaurante japonés vemos muchos nombres que no hemos escuchado nunca y no sabemos que pedir. Todo lo que podemos decir es ¿maki o uramaki? ¿qué es sashimi? ¿nigiri o temaki?
Cuando hablamos de sushi pasa algo parecido a cuando hablamos de la pasta. Son palabras que engloban muchos tipos de ella dentro. Al hablar de pasta podemos diferenciar entre macarrones, tallarines, fusili, etc. Pues con el sushi pasa lo mismo. Es una palabra que engloba a muchas formas de hacer piezas. Antes de aprende a hacer sushi en Madrid os vamos a contar las más comunes para que sepáis diferenciarlas, pero podéis encontraros con muchas más.
- Maki. En España es uno de los más conocidos y consumidos. El significado de la palabra maki es rollo. Y los maki son justamente eso, arroz con pescado crudo y otros ingredientes que haya elegido el chef, enrrollados en un alga nori. Si este rollo es fino y solo cuenta con un ingrediente, se le llama hosomaki.
- Uramaki. Ura significa cara opuesta, por lo que este tipo de sushi es como un maki pero al revés. Es decir en este caso el arroz envuelve al alga nori y a los ingredientes que lleve en el interior. En ocasiones este tipo de sushi lleva el arroz envuelto en sésamo o huevas.
- Futomaki. Este es un maki pero el doble o el triple de grande. Si si, tiene un diámetro de unos 4 centímetros y se rellena con pescados y diferentes tipos de ingredientes.
- Temaki. “Te” quiere decir a mano, así que con la información de las piezas de sushi anteriores ya debéis saber algo sobre este. ¡Eso es! Son piezas hechas a mano. Lo que no sabéis es que tienen forma de cono y un tamaño considerable. El fondo se rellena con arroz y la parte superior con diferentes ingredientes.
- Nigiri. Este es el sushi original y el que más se consume en Japón. Aquí no tenemos alga nori, tan solo una pieza cilíndrica de arroz que se amasa con las manos y a la que se pe pone siempre una pieza de pescado crudo encima.
- Gunkan. La traducción literal es acorazado. Aquí el alga nori envuelve por completo al arroz y los ingredientes que lo conforman.
- Sashimi. No es una pieza de sushi como tal, ya que sushi hace referencia a todo aquello que lleve pescado pero lo incluimos porque lo vais a encontrar en nuestra carta y también es muy típico en Japón. Consiste en láminas de 1 o 2 centímetros de grosor dispuestas en el plato que se comen crudas y sin ningún tipo de acompañante, soja en todo caso.
Cómo se come el sushi
Como comentábamos al principio el sushi fue una comida muy común en los puestos callejeros debido a que se podía comer con las manos. Aunque veas a la gente en el restaurante peleándose con los palillos, tu podrías comerlo con las manos y nadie podría decirte que los haces mal.
Por otro lado, y exceptuando algunas piezas que ya hemos comentado que tienen un tamaño más grande que el resto, todas ellas están hechas para que las puedas comer de un solo bocado. Sin necesidad de tener que trocearlas o comerlas de dos bocados. Al hacer eso podríamos ofender los buenos modales de la cultura japonesa a la hora de comer sushi.
También, aunque siempre nos encontremos con salsa de soja en nuestra mesa eso no quiere decir que tengamos que introducir toda la pieza en la salsa. Es un mero acompañante que puedes tomar o no. El propio sabor del arroz con el pescado hace una mezcla perfecta por lo que si abusamos de la salsa de soja podemos perder ambos sabores y no quedarnos con ninguno. Mójalo ligeramente por un lado del pescado para que así no se desmorone el pescado.

Dónde comer sushi en Madrid
Aprende a hacer sushi en Madrid probando el que te servimos en nuestro restaurante de C/ Lagasca 67 en Madrid para que pruebes, y pongas a prueba, todo lo que has aprendido leyendo este artículo sobre sushi. Hemos creado un espacio íntimo, único y llamativo para que tu experiencia comiendo lo mejor de la gastronomía japonesa sea excepcional.
Estrenamos restaurante tras una gran aceptación de nuestro corner shop. Llegamos con muchas ganas de enseñar lo mejor de nuestra comida a toda la población de Madrid.
También puedes hacer tu pedido a domicilio y te lo entregamos si te encuentras dentro del radio de la M-30. Si no puedes venir a buscarlo al restaurante o a nuestro corner shop de Avenida de Machupichu 31.